Crónica de una sociedad intoxicada

En un contexto donde el consumo de medicamentos se ha disparado, la realidad que emerge es alarmante. Un análisis exhaustivo revela que en países desarrollados, el uso de fármacos no necesariamente se traduce en una mejora de la salud. En esta obra se destacan cifras rotundas: en España, una parte significativa de la población recurre a pastillas para el sueño, la depresión y otros males comunes, con más de mil millones de recetas emitidas anualmente. Sin embargo, la situación invita a la reflexión, ya que investigaciones indican que más de la mitad de las prescripciones son innecesarias, lo que pone en cuestión la efectividad de lo que se prescribe. Este enfoque crítico se extiende al papel crucial de las compañías farmacéuticas, legisladores y profesionales de la salud, que han contribuido a la normalización de este consumo excesivo. A través de un recorrido que abarca desde el origen hasta la regulación y la práctica diaria de la prescripción, se plantea un debate necesario sobre la relación que las sociedades modernas mantienen con la farmacología. Este libro se erige como un llamado a la conciencia sobre el uso acrítico y desmesurado de medicamentos, cuestionando los intereses que lo sustentan y proponiendo un cambio en la forma en que se entiende la salud y el bienestar en la actualidad.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas