DERECHO NATURAL ANTIGUO Y MEDIEVAL

ASPECTOS HISTÓRICOS Y FILOSÓFICOS

Un análisis profundo sobre el desarrollo histórico y filosófico del concepto de derecho natural, abarcando principalmente las corrientes que emergieron en la antigüedad greco-latina y su evolución durante la Edad Media. Este ensayo didáctico se propone como una guía clara para interesados en adentrarse en el surgimiento de diversas teorías que intentan definir el derecho natural. A lo largo de las páginas, se encuentran distintas concepciones que oscilan desde interpretaciones fundamentadas en la naturaleza biológica del ser humano, hasta visiones que consideran el derecho como un reflejo de valores comunes entre los pueblos. También se aborda la perspectiva que ve el derecho natural como expresión de una razón universal, que muchas veces se asocia con principios divinos, configurando así un marco jurídico superior y universal. Además, se resalta la dualidad del derecho: la distinción entre el derecho natural, entendido como permanente e inmutable, y el derecho positivo, que es el resultado de la voluntad humana y, por ende, sujeto a cambios según el contexto histórico. Esta obra entrelaza la influencia del pensamiento griego, desde los presocráticos hasta Santo Tomás, y destaca la presencia constante de la idea de un orden racional que guía la naturaleza, un aspecto que permea todas las concepciones del derecho. Al final, el texto invita a reflexionar sobre la esencia del derecho, posicionando al derecho natural como una verdad inmutable que debe guiar la creación y aplicación del derecho positivo en sociedad.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas