El desafío Francisco Colección. Del neoconservadurismo al «hospital de campaña»

La llegada al papado de Jorge Mario Bergoglio en 2013 marca un punto de inflexión en la Iglesia católica. Se presenta un panorama complejo en el que las dinámicas de poder, ideología y espiritualidad chocan en un contexto global cambiante. Ante un legado caracterizado por el neoconservadurismo impregnado en la moral y la estructura eclesiástica, el nuevo papa se enfrenta a una tradición arraigada que ha estado vinculada a un modelo político influyente: el denominado 'modelo americano'. Este modelo se ha sostenido en la intersección de la lucha cultural contra la secularización y una identificación del catolicismo con el capitalismo y el ideal americano. A partir de los años ochenta, el pensamiento católico, que alguna vez encontró atractivo en el marxismo, se ha reconfigurado a través de un marco liberal-conservador, en gran parte influido por reformas ideológicas erróneamente interpretadas de textos fundacionales como la Centesimus annus de Juan Pablo II. La situación se vuelve más compleja tras los atentados del 11 de septiembre, que inician la era del teopopulismo contemporáneo, poniendo a la Iglesia en una encrucijada. En este contexto de tensión interna, se examina la crisis que atraviesa la institución, un tira y afloja entre las posturas de neoconservadurismo y la búsqueda de un 'hospital de campaña' que busque la inclusión y la compasión, y los potenciales riesgos de un cisma internacional ante el cambio de rumbo impuesto por Bergoglio y sus visiones renovadoras.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas