El epicureísmo

La obra ofrece una exploración fundamentada del epicureísmo, un enfoque que invita a redescubrir la auténtica experiencia de la felicidad. En contraposición a la superficialidad de las palabras vacías y de las promesas de recompensas en otros planos, se plantea un mensaje que celebra la vida y destaca la importancia del cuerpo humano. Este enfoque aborda la complejidad de las emociones humanas, como la alegría y la tristeza, así como la serenidad y el dolor, dentro de un marco que considera la esencia misma de la existencia. Aborda también la creación de una educación y una política que se sustenten en el amor, lo que se percibe como la clave para una vida plena y esperanzada. A lo largo del texto, se examina la distorsión de las enseñanzas de Epicuro, quien ha sido malinterpretado a lo largo de la historia, en particular por aquellos que ven amenazadas sus propias creencias. Se subraya que el epicureísmo no es un mero hedonismo, sino una filosofía que redefine la relación con el placer y el cuerpo, proponiendo la superación de la hipocresía y de las moralidades convencionales. A través de estas reflexiones, se invita a considerar una existencia más consciente, donde la libertad y la solidaridad sean principios fundamentales en la vida humana.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas