El punto ciego

Psicología del autoengaño

En un mundo cargado de incertidumbre y expectativas, la mente humana emplea una serie de mecanismos de defensa para navegar a través de los desafíos emocionales. Este texto se adentra en el fenómeno del autoengaño, un arte sutil que permite a los individuos protegerse de las ansiedades, los fracasos y los dolores inherentes a la existencia. A través de un análisis riguroso, se exploran las diversas formas en que este comportamiento se manifiesta, revelando cómo afecta tanto a la psique individual como a la estructura de la sociedad en su conjunto. La capacidad del cerebro para filtrar la información y disminuir la conciencia de memorias y percepciones negativas funciona como un filtro que ayuda a mitigar el impacto de las decepciones. Este proceso crea lo que se denomina un punto ciego, una zona donde las verdades dolorosas se desvanecen de la conciencia inmediata. Aunque el autoengaño puede ofrecer un remedio temporal y contribuir a la estabilidad emocional, su uso indiscriminado también presenta riesgos significativos que pueden tener consecuencias tanto personales como colectivas. Así, se plantea una reflexión sobre la dualidad del autoengaño, su papel como defensa psicológica y sus posibles repercusiones cuando se lleva al extremo. La exploración de este fenómeno invita a una profunda consideración de las complejidades de la mente humana y las dinámicas asociadas con el bienestar emocional y la percepción de la realidad.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas