La neurociencia de la venganza

Anatomía de un fenómeno que domina nuestro mundo

En el tejido intrincado de la naturaleza humana, la venganza y el perdón juegan roles cruciales que han perdurado a lo largo de la historia. La búsqueda incansable de justicia personal se sitúa entre dos extremos: Némesis y Clementia, influenciada por una mezcla compleja de necesidades, deseos y temores que afectan a cada individuo en su entorno. Este análisis se adentra en la esencia misma de la venganza, cuestionando su carácter innato frente a su formación cultural y contextual. Se explora cómo este impulso puede ser utilizado como una herramienta para impartir justicia, así como las circunstancias que llevan a la elección entre la represalia y la aceptación. En este recorrido, se desmenuzan los componentes más peligrosos de la venganza: la ira, el odio y el rencor. Se plantea que para cultivar sociedades más indulgentes y pacíficas, no es suficiente con intentar modificar la esencia humana; es necesario transformar el entorno, los espacios que habitamos y la educación que recibimos. Un desafío que puede parecer monumental, pero que no es irrealizable. La obra invita a reflexionar sobre los mecanismos psicológicos y sociales que nos llevan a actuar de cierta manera ante las transgresiones, y ofrece una mirada profunda hacia el entendimiento de nuestras acciones y reacciones en un mundo donde la justicia parece a menudo una quimera.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas