La política de les emocions

Com els sentiments governen el món

Las emociones son el hilo conductor de la política contemporánea, influyendo de manera decisiva en las dinámicas sociales y en la opinión pública. Este texto se adentra en la intersección entre los sentimientos humanos y la gobernanza, proponiendo una reflexión sobre cómo las emociones moldean la opinión política actual. Se exploran testimonios de figuras políticas que, a través de sus discursos y acciones, evocan reacciones intensas por parte de la audiencia, desde la indignación hasta la admiración. A través de ejemplos de personalidades políticas como Donald Trump, Boris Johnson, Ada Colau y Pablo Iglesias, se evidencian los mecanismos emocionales en el discurso político. Cada capítulo destaca la relevancia de este fenómeno en contextos recientes, como el Brexit, la crisis del coronavirus y la gestión de la migración. La narrativa pone de manifiesto cómo las emociones no solo afectan a las decisiones políticas, sino que surgen como un medio de conexión entre los líderes y sus seguidores. Al considerar el papel de las emociones en la política, se invita a cuestionar el valor de las apariencias frente a las realidades. La obra invita a reflexionar sobre el impacto de los sentimientos en la esfera pública y plantea la necesidad de comprender cómo estos elementos pueden ser utilizados para fines políticos. En última instancia, la obra ofrece una mirada profunda y matizada sobre el poder de las emociones en la construcción de la política moderna, un tema que resuena cada vez más en la sociedad actual.
Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas