Lectura fácil

Cuatro mujeres, Nati, Patri, Marga y Àngels, se encuentran en un piso tutelado en Barcelona, compartiendo no solo un hogar, sino una experiencia marcada por su relación con la discapacidad intelectual según lo define la administración. Tras años en residencias urbanas y rurales, han cultivado una resistencia admirable frente a un entorno que las marginaliza. En medio de una ciudad vibrante, donde se entrelazan okupas, luchas sociales y movimientos alternativos, la narrativa se transforma en un auténtico manifiesto. Este texto es un viaje a través de múltiples formas de expresar la indignación: desde asambleas libertarias hasta novelas autobiográficas escritas con un enfoque inclusivo, todo entrelazado con una crítica incisiva al sistema neoliberal. A través de sus líricas, la obra se enfrenta a estructuras de opresión, ya sea el heteropatriarcado, el discurso institucional, o el activismo superficial que refuerza el statu quo. Pero también hay un margen para la celebración; la novela explora la corporeidad, el deseo femenino y el poder de las mujeres de desafiar y redefinir sus propios cuerpos y sexualidades. A través de una prosa visceral y combativa, el retrato de Barcelona se erige como un reflejo de la lucha contemporánea en el contexto femenino, reafirmando a su autora como una de las voces más relevantes e innovadoras de la literatura actual.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas