Meditación en la vacuidad

Antigua sabiduría bidista para tiempos actuales

La obra de un destacado erudito en el ámbito del Budismo Tibetano presenta una exploración profunda de la vacuidad, un concepto central en la tradición budista, particularmente en la escuela Ge-luk-bā. A través de una exposición clara y sistemática, el autor lleva al lector a comprender la visión Praśāṅgika-Mādhyamika, ofreciendo no solo una perspectiva teórica, sino también prácticas meditativas que permiten experimentar la vacuidad de manera palpable y práctica. La estructura del libro, dividida en seis partes, proporciona un marco que facilita el entendimiento y la aplicación de estas enseñanzas en la vida cotidiana. Se hace énfasis en que la vacuidad, lejos de ser un concepto abstracto, puede ser abordada de manera viva y directa, convirtiéndose en una herramienta útil para el desarrollo personal y espiritual. Desde su publicación inicial en 1983, esta obra ha sido reconocida como una de las contribuciones más significativas al estudio del Budismo Tibetano en lenguas occidentales, elevando el análisis del pensamiento Mādhyamika a nuevas alturas de sofisticación. Es un texto esencial para quienes buscan no solo conocer el pensamiento budista, sino también aplicarlo en su práctica meditativa diaria. Con un enfoque accesible, esta obra invita a los lectores a cuestionar su percepción de la realidad y a explorar la riqueza de la sabiduría budista en un contexto contemporáneo.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas