Meditaciones del Quijote

Una profunda reflexión sobre la esencia de España se despliega a través de un análisis del célebre personaje de Cervantes, quien se convierte en el hilo conductor de un pensamiento crítico. En el contexto del novecentismo español, la obra canaliza inquietudes acerca de la identidad y la cultura nacional, estableciendo conexiones entre la figura del Quijote y las tensiones de su tiempo. La obra aborda la complejidad de la aspiración cultural de España, navegando entre la idealización y la realidad, donde la locura y la cordura se encuentran en un delicado equilibrio. Este trabajo no solo discute la riqueza literaria y simbólica del Quijote, sino que también explora sus implicaciones filosóficas, posicionándolo como un pilar fundamental de la literatura española. Con el Quijote como referente, se plantea una crítica a la concepción de la realidad en la sociedad contemporánea, cuestionando el significado de la identidad en un mundo en constante cambio. La obra, publicada por primera vez en 1914, se presenta como un viaje intelectual que inicia una serie de reflexiones que marcan el pensamiento de generaciones posteriores. La obra de Ortega y Gasset no es meramente un estudio del texto cervantino; es un compromiso con las preocupaciones más profundas de la nación española, enmarcando el análisis literario dentro de un panorama sociopolítico amplio y significativo.
Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas