MIGRAÑA, una pesadilla cerebral

La migraña, comúnmente vinculada a un cerebro con predisposición genética a la hiperexcitabilidad, es en realidad el resultado de un proceso de construcción que se desarrolla a lo largo del tiempo, influenciado por el aprendizaje y el entorno del individuo. A través de diversas crisis de dolor, náuseas e intolerancia sensorial, se revela la complejidad de la migraña, que se asemeja a una estructura de fobia y miedo irracional, centrada en el temor a lo que podría suceder dentro del cerebro. Este enfoque innovador desafía la creencia tradicional de que la migraña es únicamente hereditaria. En cambio, se propone que gran parte de la información que se recibe sobre el dolor y sus consecuencias proviene de las interacciones con profesionales de la salud, lo que contribuye a la perpetuación de estos episodios. Para abordar esta condición, se sugiere que el individuo tiene la capacidad de modificar sus reacciones fóbicas a través de un cambio en las convicciones y comportamientos, favoreciendo una reacción más racional frente al dolor. No se plantea simplemente terapias paliativas, sino una verdadera reeducación del cerebro, una pedagogía que permita desactivar la migraña y redefinir la relación con el dolor. Con un lenguaje accesible y claro, se ofrece un camino para transformar la experiencia migrañosa en una nueva comprensión de la salud cerebral y el bienestar.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas