Neurociencia, Deporte y Educación

El vínculo intrínseco entre la actividad física, la neurociencia y la educación se despliega en un análisis exhaustivo que busca esclarecer cómo la comprensión científica puede transformar nuestras percepciones sobre el ejercicio y su influencia en la cognición. A lo largo de las páginas, se examinan los beneficios cognitivos que produce el ejercicio, abordando su impacto sobre las funciones emocionales, motivacionales y de aprendizaje en diversas etapas de la vida. Este texto se adentra en la neurociencia de la motivación, resaltando la conexión entre neurotransmisores como la dopamina y la acción, esclareciendo cómo estos elementos se traducen en el rendimiento tanto físico como intelectual. La obra reúne investigaciones e insights prácticos sobre cómo una vida activa puede mejorar no solo la salud física, sino también el funcionamiento cerebral, proponiendo un enfoque holístico a la educación física y la formación profesional. Se analizan temas como la inteligencia emocional, el idioma no verbal y sus interpretaciones en el deporte, así como la influencia del estado emocional y el estrés en el desempeño deportivo. Mediante una organización sistemática y una narrativa accesible, se busca proporcionar un marco teórico y práctico que invite a educadores, deportistas y profesionales del ámbito de salud a replantear la relación entre cuerpo y mente en la búsqueda de un aprendizaje significativo y duradero. Esta obra se erige como una referencia imprescindible que invita a repensar el ejercicio no solo como una actividad física, sino como una herramienta esencial para el desarrollo integral del ser humano.
Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas