Neuromitos En Educación

El aprendizaje desde la neurociencia

Un análisis profundo de los mitos que han prevalecido en el ámbito educativo, a menudo basados en creencias erróneas y desactualizadas. Este texto se fundamenta en los avances más recientes en neurociencia, ofreciendo un enfoque renovador sobre cómo se produce el aprendizaje en el cerebro humano. A través de un examen riguroso, se ponen en cuestión afirmaciones comúnmente aceptadas, como la existencia de un hemisferio cerebral predominante o la idea de que más horas en el aula se traducen en mayor aprendizaje. La obra presenta una serie de afirmaciones que han sido desmentidas por hallazgos científicos significativos de los últimos veinte años, ilustrando cómo ciertos conceptos populares, como el uso del diez por ciento del cerebro o la supuesta mejora en la capacidad de aprendizaje a través de la música de Mozart, resultan ser falacias. El contenido no solo se limita a desmentir tales creencias, sino que también se orienta hacia la construcción de métodos educativos más efectivos y basados en evidencia. Además, se indaga en la influencia del sueño en el aprendizaje, proponiendo nuevas direcciones para la práctica pedagógica. Esta obra se convierte en un recurso valioso para educadores, académicos y cualquier persona interesada en optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, basándose en la comprensión actual del funcionamiento cerebral.
Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas