Neuronas encantadas, Las. El cerebro y la música

La complejidad del cerebro humano se entrelaza con la expresión artística, específicamente en el ámbito de la música, revelando un fascinante entramado de conexiones entre la neurociencia y la creación musical. A medida que se indaga en las áreas activadas de la mente al componer, surgen preguntas sobre la capacidad de las nuevas tecnologías y las investigaciones científicas para profundizar en el entendimiento del fenómeno de la composición. El texto aborda cuestiones fundamentales como la relación entre las funciones cerebrales elementales—incluyendo moléculas, sinapsis y neuronas—y experiencias mentales sofisticadas como la percepción de la belleza y la creación musical. A través de ejemplos concretos, se nos conducen a las esferas creativas de compositores emblemáticos como Beethoven, Bach, y Stravinsky, entre otros, lo que proporciona un contexto histórico enriquecedor. Las aportaciones de figuras académicas, desde filósofos de la Antigüedad hasta científicos contemporáneos, delinean un paisaje intelectual en el cual se exploran los mecanismos mentales que impulsan la búsqueda y creación de la belleza. Con la dificultad de desentrañar completamente los misterios de la creación artística, los autores ofrecen sus perspectivas sobre la influencia de procesos biológicos e intelectuales en esta experiencia única. La sinergia entre ciencia y arte se convierte en un hilo conductor que invita a reflexionar sobre lo que realmente ocurre en el cerebro del creador cuando surge una nueva obra musical.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas