Neuropaisajismo Terapéutico

Diseño con neurociencias para jardines inclusivos salutogénicos

En un contexto donde la urbanización avanza a pasos agigantados, surge un enfoque innovador que integra la neurociencia con el diseño de paisajes, convirtiendo entornos naturales en herramientas terapéuticas. La propuesta se centra en el concepto de neuropaisajismo, abordando cómo los espacios pueden ser diseñados para promover el bienestar y la curación a través de la conexión con la naturaleza. Este enfoque trasciende lo meramente estético, explorando las interacciones biosensoriales que impactan nuestro cuerpo y mente. Se exponen los fundamentos de esta disciplina, fundamentada en el diseño salutogénico, y se investigan los efectos positivos que la naturaleza tiene sobre el cerebro, destacando su capacidad para reducir el estrés y potenciar la función cognitiva. Se presentan principios de diseño biofílico y sensorial que permiten crear experiencias restauradoras y sumamente inmersivas, vitales en la creación de espacios inclusivos y accesibles. Se discuten estrategias específicas para adaptar entornos a las necesidades particulares de grupos como niños con trastornos del espectro autista o TDAH. Además, se incorpora la hortiterapia como actividad terapéutica y se describe un proceso interdisciplinario que va desde la investigación hasta la evaluación del impacto. Se enfatiza la responsabilidad profesional y ética en el diseño centrado en el ser humano y el entorno, así como la sostenibilidad emocional y ambiental, planteando una mirada al futuro del neuropaisajismo en el contexto educativo y político. Dirigido a un amplio espectro de profesionales, este libro invita a repensar cómo los espacios pueden impactar positivamente en nuestra salud y bienestar.
Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas