Patria digna

La España que intentaron robarnos

La narrativa reflexiona sobre la esencia de un país, enfatizando que su verdadera identidad no radica en la nobleza, la realeza o la riqueza, sino en su pueblo y en las vivencias cotidianas de su gente. Este enfoque invita a una profunda revisión de la historia colectiva, desafiando la noción de que la patria ha sido un concepto exclusivo de elite. A lo largo de los años, muchos ciudadanos han experimentado un sentido de alienación en su propia nación, víctima de un exilio interior que ha distorsionado su concepción de pertenencia. La obra explora cómo, en épocas pasadas, el fervor por España no se asociaba a ideologías conservadoras, sino que fue motor de una lucha por la libertad y la justicia. Se evocan momentos históricos en los que el grito de '¡Viva España!' unió a las masas en la búsqueda de derechos democráticos y en la crítica del poder opresor. Este texto busca recuperar y revalorizar un concepto de patriotismo que no se basa en la exclusión ni en el odio hacia el diferente, sino en la inclusión y el progreso. Por lo tanto, se propone una reconstrucción del orgullo nacional desde una perspectiva popular y progresista, resaltando la importancia de un patriotismo que une, en lugar de dividir, y que ha estado ausente durante demasiado tiempo. La obra brinda un recorrido accesible por la historia popular de España, abriendo la puerta a la construcción de una nueva narrativa nacional que inspire a las futuras generaciones.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas