Pensar rápido, pensar despacio

El funcionamiento de la mente humana se presenta como un fascinante ámbito de exploración en el que dos sistemas de pensamiento determinan nuestra forma de razonar y decidir. La profunda reflexión acerca de cómo operamos en nuestra vida cotidiana pone de manifiesto tanto la agilidad como los errores que surgen en el uso de nuestro pensamiento más automático y rápido. A través de un análisis que trasciende disciplinas como la economía, la medicina y la política, se aborda la influencia significativa que tienen las intuiciones y los sesgos cognitivos en nuestras decisiones diarias. Temas como la aversión a la pérdida, la excesiva confianza en nuestras capacidades, y la dificultad de prever lo que realmente nos aportará felicidad son explorados en este contexto. Con una prosa accesible, se invita a la reflexión sobre el impacto de estos prejuicios en aspectos tan diversos como las inversiones financieras o la planificación personal. Al mismo tiempo, se ofrece una guía sobre cómo la comprensión de estos mecanismos puede servir para mejorar la toma de decisiones y mitigar los fallos mentales que pueden llevar a errores significativos. De este modo, se establece una conexión directa entre el pensamiento intuitivo y las estrategias de pensamiento más analítico, proporcionando herramientas prácticas que prometen cambiar no solo nuestra manera de pensar, sino también de vivir.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas