TDAH y funciones ejecutivas

De la neurociencia al aula

La exploración de un trastorno neurobiológico que impacta en el desarrollo y aprendizaje de un número significativo de niños. Este fenómeno se caracteriza por una falta de atención, impulsividad e hiperactividad, lo que afecta profundamente varios aspectos de la vida del niño, incluyendo su rendimiento académico, relaciones sociales y bienestar emocional. En entornos educativos, se presenta la idea de que, al menos uno de cada aula a nivel global, alberga a un niño con estas dificultades, lo que plantea serios desafíos para la educación inclusiva. La obra profundiza en la relación entre las disfunciones ejecutivas, que se manifiestan en la falta de habilidades como la planificación y organización, y el desarrollo del cerebro, enfatizando especialmente las áreas corticales involucradas en estos procesos. La neurociencia ha ofrecido valiosas perspectivas que permiten entender la plasticidad neuronal y cómo esta puede ser aprovechada en la educación. A través de técnicas específicas y enfoques fundamentados en la evidencia científica, se presentan estrategias para que los educadores puedan optimizar el aprendizaje y desarrollo de estos niños. Se busca unir los conocimientos neurocientíficos más recientes con la práctica educativa diaria, sugiriendo modelos efectivos que permitan a los docentes no solo identificar las necesidades de sus alumnos, sino también implementar métodos que promuevan su crecimiento personal y académico.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas