Terapia centrada en la compasión

Características distintivas. 198

La obra profundiza en un enfoque innovador en la psicoterapia que se centra en la compasión como elemento regulador de los procesos emocionales. A medida que las teorías psicológicas han evolucionado, el interés se ha desplazado desde las conductas observables hacia las creencias y valores internos que guían las emociones y acciones de los individuos. En este contexto, se presenta un modelo que integra conceptos de diversas disciplinas, incluyendo la teoría del apego y enfoques de la psicología budista, para ofrecer una visión holística de la experiencia humana. Este enfoque pone de relieve la importancia del contexto social en la formación de la identidad y de las emociones, subrayando que el bienestar emocional no puede ser entendido sin considerar las relaciones interpersonales. A través de la exploración de tres sistemas de regulación afectiva —el de amenaza, el de activación y el de confortamiento— se establece que la compasión debe servir como un mediador en la interacción entre estos sistemas. La obra también propone un conjunto de técnicas que combina estrategias conductuales, cognitivas y de mindfulness, todas enmarcadas en una actitud compasiva del terapeuta. Presenta una serie de puntos clave que abordan tanto la teoría como la práctica de esta terapia, ilustrando su capacidad para enriquecer las metodologías existentes y promulgar una transformación personal significativa. Paul Gilbert, autor y especialista en el área, aporta su amplia experiencia y conocimiento, consolidando su papel como pionero en la integración de la compasión en la terapia psicológica.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas