Tu cerebro quiere arte

Cómo el arte nos transforma

Un viaje fascinante al corazón de la neuroestética revela el impactante papel que el arte desempeña en la vida humana, mostrando cómo su interacción transforma nuestro cerebro y contribuye significativamente a nuestra salud mental y física. En un contexto donde a menudo se minimiza el valor de las artes, el contenido explora cómo actividades como la pintura, la danza, la escritura creativa y la arquitectura son, de hecho, fundamentales para el bienestar. A lo largo de sus páginas, se comparte la evidencia de que tan solo dedicar un tiempo breve a proyectos artísticos puede resultar en la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y que mantener un contacto regular con el arte puede incluso alargar la vida. La obra destaca innovadoras prescripciones médicas que incluyen visitas a museos como una forma de abordar la soledad y otros problemas de salud. Se analiza también cómo tocar un instrumento musical no solo enriquece la experiencia cultural, sino que también potencia el aprendizaje y habilidades cognitivas. Los avances tecnológicos, como la realidad virtual, se presentan como herramientas terapéuticas de vanguardia, y las exhibiciones interactivas se convierten en espacios donde el arte y la audiencia se entrelazan, estimulando los sentidos y la memoria. A través de diálogos con figuras destacadas y una amalgama de investigaciones y casos personales, emergen nuevas perspectivas sobre cómo la creación artística puede ser vital para transformar no solo la medicina, sino también nuestra manera de entender y reparar las comunidades y nuestro entorno.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas