Tu cuerpo habla

¿Por qué me duele si no tengo nada?

La relación entre la percepción de la salud y la realidad física del cuerpo humano es un tema fascinante y complejo que se explora en esta obra. A través de un análisis profundo de la autopercepción, se aborda cómo es posible sentir dolencias y malestares a pesar de que los exámenes médicos indiquen lo contrario. La narrativa se adentra en la neurobiología del dolor, revelando cómo el cerebro y el sistema nervioso interpretan y responden a las señales del cuerpo. Existe un proceso de autoorganización en el organismo, mediante el cual, a través de experiencias de ensayo y error, se generan creencias que pueden influir en nuestra percepción del dolor y la salud. La autorreflexión juega un papel crucial; el individuo experimenta su propio cuerpo a través de una especie de película que se proyecta en su conciencia, creando una historia personal que puede distorsionar la realidad objetiva. Esta proyección no siempre se corresponde con un estado de salud real, lo que da lugar a que personas sanas se sientan enfermas. Así, el libro no solo invita a repensar el dolor y la enfermedad desde un enfoque científico y psicológico, sino que también desafía al lector a cuestionar la veracidad de su experiencia corporal y a reflexionar sobre cómo su mente puede influir en su bienestar físico. Un viaje hacia la comprensión de nuestra propia percepción y su impacto en la vida cotidiana.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas